Modalidad:Bimodal/intensiva
La humanidad ha tomado conciencia no hace mucho tiempo, de que la Tierra, nuestro hábitat, tiene límites y es sensible. A la luz del crecimiento de la población mundial, el enorme progreso tecnológico y la utilización descontrolada de los recursos, se ha desarrollado una presión insostenible sobre el ambiente.
Por eso, que surge la imperiosa necesidad de buscar respuestas a este flagelo. La figura profesional es la de un técnico con un enfoque bioregional y ecosistémico, con herramientas necesarias para la realización de registros de control, monitoreo y vigilancia de las áreas protegidas y con conocimientos para colaborar en proyectos de investigación relacionados con el medio ambiente y el contexto sociocultural y económico en el cual desarrollará su actividad.
Tus actividades en la vida profesional….
– Orientarás en el uso de técnicas no deprecatorias para la observación de la naturaleza.
– Concienciarás en el cuidado de la flora y fauna del lugar.
– Serás baqueano y controlarás el lugar en el que trabajas.
– Director de Reservas Naturales y Centros de Interpretación de índole privada, municipal, provincial, nacional.
– Director de Parques privados, municipales, provinciales, nacionales.
– Investigador en áreas de la Geología, Biología y Ecología.
Inglés I
Sociología Ambiental
Biología General
Educación Ambiental
Geomorfología y Geografía Física
Práctica Profesionalizante: Voluntariado en Áreas Protegidas Urbanas
Inglés II
TIC
Dinámica de Grupos y Resolución de Conflictos
Biodiversidad Vegetal
Biodiversidad Animal
Inglés III
Derecho Ambiental
Antropología y Patrimonio Cultural
Ecología
Práctica Profesionalizante: Técnicas de Interpretación Ambiental
Práctica Profesionalizante: Voluntariado en Áreas Protegidas Periurbanas
Biología de la Conservación
Inglés IV
Manejo y Conservación de Sitios Culturales y Yacimientos Paleontológicos
Procedimientos Adminisitrativos en la Gestión de Áreas Protegidas
Práctica Profesionalizante: Desarrollo y Gestión de Centros de Interpretación
Técnicas Deportivas
Actividades Forestales
Radiocomunicaciones– Mantenimiento de Instalaciones
Áreas Protegidas Argentinas
Práctica Profesionalizante: Técnicas de Manejo de Vida Silvestre
Práctica Profesionalizante: Voluntariados en Áreas Protegidas del Interior del País
Ética y Deontología Profesiona
Primeros Auxilios
Hipología
Mecánica de Vehículos
Armas de Defensa y Contención
Práctica Profesionalizante: Técnicas de Manejo de Cartografía y Sistemas de Posicionamiento Global
Realizarán prácticas de campo, que brindarán la posibilidad al estudiante, de contactarse con su próximo ámbito laboral, para así comenzar a desarrollar sus primeras herramientas y conocer su rol en el cuidado de los recursos naturales del lugar.
Durante 1° y 2° año, tendrán voluntariados entre abril a noviembre. Serán en áreas protegidas de Ciudad de Buenos Aires y Gran Buenos Aires. Allí conocerán las actividades habituales que se realizan.
En 3° año, los voluntariados podrán ser extralectivos y desarrollarán tareas de dirección y asimilación de códigos de conducta. Asimismo, ejercerán tareas con un grado de dificultad superior, ya que es necesario tener una base teórica.
Todos los voluntariados, cuentan con un seguro, que va a cargo del Centro de Educación Corporal y sin ningún costo extra para los alumnos.
Algunas de las áreas con las que hemos estado en contacto para desarrollar prácticas profesionalizantes y voluntariados.
PARQUES NACIONALES
Cada estudiante podrá elegir el Parque Nacional a su elección y nos contactaremos para realizar el convenio.
– Amarrán Sancho (Tigre)
– Costanera Sur (Capital Federal)
– Museo Provincial E. Guillermo Hudson (Quilmes)
– Reserva Natural Urbana de Morón (Morón)
– Ribera Norte (San Isidro)
– Reserva Natual Vicente López (Vicente López)
– Isla Martín García
– Otamendi
– Reserva Pilar
– Punta Lara
– Reserva Natural de Zárate
– Punta Indio
– Villavicencio
– El Destino
– Iberá (Corrientes)
– Pereyra Irola (La Plata)
– Tornquist (Buenos Aires)
– Tromen (Chubut)
– Cuesta Blanca (Córdoba)
– Punta Tombo (Chubut)
– San Pablo Valdés (Chubut)
– San Antonio (Misiones)
– Vaquerías (Córdoba)
Títulos Oficiales.
Estamos avalados por el Ministerio de Educación de Buenos Aires.
Carreras de Validez Nacional.