El Guía Intérprete Ambiental es un técnico con fuerte presencia en espacios protegidos, con formación interdisciplinar y aptitud para asistir e informar a los visitantes de las Áreas Protegidas.
Seguramente te preguntarás cuáles serán tus actividades en la vida profesional…
– Te convertirás en un conductor de grupos, estimulando en el visitante el ejercicio de sus sentidos y favoreciendo su relación con el patrimonio natural.
– Serás un Auxiliar invalorable para equipos de desarrollo y operación de centros de interpretación, museos de historia natural y colecciones particulares temáticas.
– Acompañarás como Guía educativo en jardines zoológicos, reservas naturales y parques provinciales y municipales
El curso, se dictará por ZOOM.
Días y Horarios de cursada: Lunes y Miércoles – 18 a 21 hs. El horario de las experiencias de campo es optativo y será pactado con el grupo.
Requisitos:
– DNI (puede ser digitalizado)
– Completar la ficha de inscripción (puede enviarse digitalizada)
Aceptamos Mercado Pago
Modalidad: Online a través de la plataforma Zoom.
Incluye certificado.
Inscribite online, en este fomulario.
e usteer está la cosa muy malar.
Estructura y fisiología vegetal. Semillas y fruto. Biogeografía argentina. Regiones. Descripción. Clasificación y reconocimiento de las principales especies vegetales endémicas y emblemáticas. Herbario.
Estructura y función animal. Evolución y diversidad animal. Clasificación y nomenclatura de los animales.
Biogeografía argentina. Regiones. Descripción, clasificación y reconocimiento de las principales especies animales endémicas y emblemáticas. Importancia ecológica, económica y sanitaria.
Apertura del circuito y presentación del mismo. Presentación personal. El lenguaje oral, gestual y corporal. Vicios del lenguaje: Tics y muletillas. La voz: énfasis, entonación y modulación. Utilización de diferentes códigos expresivos y vocabulario adaptado a la idiosincrasia grupal. Dominio del cuerpo. Expresividad. El guion conceptual y el lenguaje interpretativo. La interpretación como herramienta de gestión y difusión del patrimonio cultural y natural. Selección adecuada de la ubicación del grupo frente a los atractivos. Jerarquización de atractivos. Condiciones de seguridad. Determinación del grado de dificultad para el desplazamiento. Toma de decisiones
La interpretación del patrimonio cultural: El contexto histórico y cultural del área protegida y su potencial interpretativo.
La interpretación como herramienta de conservación en espacios naturales. Patrimonio cultural y patrimonio natural. Concepto de paisaje. Recursos, técnicas, medios y herramientas para la Interpretación del patrimonio. Planificación interpretativa. Uso e interpretación de mapas topográficos. Diseño de centros de visitantes: Recreaciones, ambientaciones, escenificaciones. Coleccionismo vs. Observación y captación. Equipamiento para observación y captación. Selección del sitio. Técnicas. Pictografía. Fotografía. Grabación. Huellas. Refugios. Guías de campo.
Estímulo del proceso de observación de acuerdo con pautas sistémicas – Ejercitación y reconocimiento de categorías lingüísticas para la elaboración de guiones – Relevamiento de un área natural para evaluar potencialidades – clasificación de vegetales y censo de especies – Selección de senderos de interpretación según la especificidad del tema – Identificación de los componentes de un Centro de Interpretación.
Algunas de las reservas que visitaremos: Costanera Sur / Otamendi / Reserva Natural y Cultural G.E. Hudson / Ribera Norte / Otras
Títulos Oficiales.
Estamos avalados por el Ministerio de Educación de Buenos Aires.
Carreras de Validez Nacional.